recursos

ARTICULO

Estilos de vida sostenibles: ¿Por dónde empezar?

Cómo comenzar a adoptar un estilo de vida más sostenible

Seguramente hayas escuchado hablar sobre el calentamiento global; la problemática de los microplásticos en los ríos, mares y océanos; la pérdida de la biodiversidad; que en 2050 va a haber más plásticos que peces en el agua (1); o que si la población global crece como se estima (9.600 millones de personas para 2050), requerirá el equivalente a tres planetas sostener el estilo de vida actual. (2)

Empezar sin abrumarse

Sea cual sea tu motivación para cambiar, lo primero que te quiero transmitir es que no te abrumes por la cantidad de cambios que podés (o sentís que debés) hacer y la variedad de alternativas disponibles. Sí o sí tenemos que empezar a hacer cambios importantes en el estilo de vida que llevamos, pero es empezar de a poco. Respirá.

Elegí un ambiente para comenzar

Por lo tanto, mi recomendación es siempre empezar por casa. Empezá por ese ambiente en el que te sentís más cómoda, más en “tu zona” y dónde te animarías a hacer los primeros cambios. Ahí donde te sientas cómoda, donde pises más firme, es donde probablemente te resulte más fácil y sostenible cambiar. Luego vendrán los demás espacios. No nos olvidemos que hoy, que a la mayoría nos toca pasar más tiempo en nuestra casa que lo “normal”, contamos con la practicidad de probar algo nuevo en la comodidad de nuestro hogar.

Observá y analizá tus productos y desechos

Una vez elegido el ambiente, mirá a tu alrededor. Observá qué cosas y productos componen ese espacio elegido y, sobre todo, revisá la basura -suena raro, ya sé, pero eso que descartás es lo primero que querés cambiar-.

No tires todo, empezá con lo que necesite reemplazo

Habiendo hecho la primera radiografía, no quieras tirar todo para reemplazarlo por opciones más sustentables: como bien dijo Dafna (@lalocadeltaper) lo más sustentable es lo que ya tenemos. Lo más recomendable es empezar por lo que se está por terminar o necesites reemplazar, o eso que descartás con mayor frecuencia -sí, eso que encontraste en la basura-.

Los primeros pasos para el cambio

Volviendo al baño, en vez de comprar nuevas afeitadoras, elegí una con la navaja afilable o reemplazable, o cambiá las toallitas desmaquillantes descartables por las de algodón lavables, el shampoo tradicional por uno sólido, los hisopos plásticos por los de bambú, y la lista sigue.

¿Cuáles son los desafíos de tu organización?

Diseñemos una estrategia a medida

Conversemos

Identificá tipos de cambios según su dificultad

Mi recomendación es que elijas hasta 3 productos y de distintos tipos de dificultad de adopción para ir en busca de los primeros quick wins. Éstos son triunfos rápidos, que además de resultados positivos, te van a ayudar a mantener el entusiasmo y la llama prendida para seguir avanzando con tu proyecto “hacia un estilo de vida sostenible”.

Tipos de reemplazos y cambios

  1. Reemplazo directo: misma función, mismo producto.
    Ejemplo: cepillos de dientes de bambú, afeitadoras de acero reutilizables, wraps de cera de abeja, botellas reutilizables.
  2. Reemplazo indirecto: misma función, distinto producto.
    Ejemplo: shampoo sólido, desodorantes en crema retornables, copa menstrual.
  3. Incorporación de un nuevo comportamiento o hábito:
    Ejemplo: compostar, separar residuos, llevar tu propio contenedor.

Clasificá tus opciones y comenzá

Tomá el listado inicial, clasificá los ítems según estos niveles y elegí los primeros 3. Una vez que te hayas hecho amiga de estos cambios, podés avanzar con los siguientes o repetir el ejercicio en otro espacio de tu hogar.


Cambios pequeños, gran impacto: ¿cómo empezar hacia un estilo de vida sostenible?

Es a través de varios pequeños cambios que se empieza. Aprovechá tu rol como consumidora: tenemos el superpoder de ser la demanda; y hacia donde vaya ésta, va la oferta. Recordá tener paciencia, porque los cambios llevan tiempo, pero generan un efecto dominó de adopción de nuevas prácticas sostenibles.

Cuando querés cambiar aspectos de tu estilo de vida para hacerlo más sostenible, lo mejor es no querer abarcar todo de golpe. Elegí un ambiente, observá los productos y descartes que lo componen, y empezá por esos 3 primeros cambios. Esos quick wins te ayudarán a mantener el entusiasmo y avanzar hacia una vida más consciente y sostenible.

Fuentes
(1) UN Environmental Programme (UNEP), 2017.
(2)  Actúa Ahora, campaña lanzada en la Conferencia sobre el Cambio Climático (COP 24) de la ONU, 2018.

¿Te considerás una persona emprendedora y te gusta trabajar en equipo en entornos dinámicos?

Ingresá en nuestro portal de oportunidades de empleo para conocer las búsquedas abiertas o sumar tu CV a nuestra base de datos.

Postulate aquí