recursos

ARTICULO

Aprendizajes sobre la descarbonización

Descarbonización: Clave para un futuro sostenible en México

La sustentabilidad como eje estratégico

La sustentabilidad ha dejado de ser solo un complemento; ahora es un eje estratégico del negocio. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero requiere un enfoque integral que abarque distintos sectores, una comprensión clara del negocio y una visión sistémica.

El aumento de la temperatura global ya supera 1°C desde la era preindustrial, con consecuencias evidentes: fenómenos meteorológicos extremos, pérdida de biodiversidad y alteraciones críticas en los sistemas terrestres. Según el Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial 2024, siete de los diez principales riesgos para la humanidad están relacionados con cuestiones ambientales y sociales.

Presiones y desafíos para las organizaciones

Las organizaciones enfrentan múltiples presiones, como:

  • Adaptarse al contexto global y anticiparse a regulaciones.
  • Gestionar costos incrementales de recursos y residuos.
  • Mejorar la relación con los usuarios y satisfacer demandas de accionistas.
  • Aumentar el compromiso de los colaboradores.

En el camino hacia modelos de negocio sostenibles, las organizaciones deben superar desafíos como la falta de guías claras y la desconexión entre sostenibilidad y negocio. Integrar la sustentabilidad en la estrategia central es crucial para avanzar.

La sustentabilidad ha dejado de ser solo un complemento; ahora es un eje estratégico del negocio.

Elementos clave para una estrategia de descarbonización

Gobernanza y estructura organizacional

La descarbonización requiere una transformación organizacional profunda, con una gobernanza robusta y un equipo comprometido.

  • Contar con políticas corporativas claras y responsables formales.
  • Alinear decisiones internas con objetivos ambientales y de negocio.

Innovación y tecnología

Las tecnologías emergentes pueden acelerar los esfuerzos de descarbonización, pero deben alinearse con las necesidades específicas de cada organización.

  • Ajustar expectativas según el retorno de inversión esperado.
  • Evaluar el espacio para fallar y la paciencia para lograr resultados.

Circularidad y uso eficiente de recursos

Desde la adquisición de recursos hasta el fin de vida de los productos, las estrategias circulares optimizan ciclos de vida, reducen costos y generan nuevas fuentes de ingreso.

  • Reducir costos operativos y aumentar la eficiencia de recursos.
  • Mejorar la reputación corporativa y fortalecer relaciones con stakeholders.

Colaboración y alianzas

La cooperación con gobiernos, empresas, ONGs y la sociedad civil es esencial para avanzar en la descarbonización.

  • Generar alianzas estratégicas y participar en iniciativas colectivas.
  • Integrar actores diversos para potenciar el impacto.

Regulación y políticas públicas

Las políticas públicas son clave para facilitar la acción climática y crear ventajas competitivas.

  • Adaptarse a normativas y aprovechar incentivos fiscales.
  • Anticiparse a las regulaciones para fomentar innovación y crecimiento sostenible.

La descarbonización es un camino desafiante pero esencial. Una estrategia clara, gobernanza efectiva, innovación tecnológica, uso eficiente de recursos, colaboración y políticas públicas adecuadas son fundamentales para enfrentar el cambio climático.

Integrar prácticas sostenibles en el núcleo operativo de las organizaciones transforma el desafío de la descarbonización en una oportunidad para el crecimiento sostenible y la prosperidad a largo plazo.

¿Cuáles son los desafíos de tu organización?

Diseñemos una estrategia a medida

Conversemos

¿Te considerás una persona emprendedora y te gusta trabajar en equipo en entornos dinámicos?

Ingresá en nuestro portal de oportunidades de empleo para conocer las búsquedas abiertas o sumar tu CV a nuestra base de datos.

Postulate aquí