recursos

ARTICULO

Actores Clave: emprendimientos de impacto

Actores clave para promover la producción y el consumo sostenible

Un contexto ambiental y social complejo

Estamos en un contexto ambiental y social complejo, atravesado por, entre otros, epidemias, guerras y un modelo de consumo y producción lineal, con consecuencias vinculadas al cambio climático que año a año se potencian. Por eso, es fundamental que existan cada vez más organizaciones proveyendo soluciones innovadoras a los desafíos ambientales y sociales que nos rodean.

En ese sentido, los emprendedores son actores clave para desarrollar negocios que generen impacto positivo y, como consecuencia, promuevan el desarrollo sostenible.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades(1). Un año clave en su promoción fue el 2015, año en que se establecieron la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta agenda comprende 17 objetivos y 169 metas asociadas a éstos, a ser cumplidos hacia ese año que combinan objetivos sociales, ambientales y económicos.

El desarrollo sostenible es aquel que permite satisfacer las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades(1).

La acción conjunta de gobiernos, sociedad y sector privado

Uno de los aspectos destacados de los ODS es que, para garantizar su cumplimiento, se necesita que todos pasemos a la acción. Y cuando decimos todos, nos referimos al involucramiento de gobiernos, de:

  • El gobierno
  • La sociedad civil
  • El sector privado

Los tres actores tenemos algo por hacer.

El ODS 12 y su relevancia para el sector privado

Considerando que el cumplimiento de los ODS implica una visión sistémica y todos están interconectados entre sí, uno de los ODS con mayor relevancia para el sector privado es el ODS 12 “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, ya que combina dos caras de una misma moneda: la producción y el consumo.

En las metas que lo componen encontramos conceptos clave y estratégicos para que cualquier organización sea protagonista en la promoción del desarrollo sostenible:

  • Gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.
  • Reducción de desperdicios de alimentos.
  • Reducción, reciclado y reutilización de residuos.
  • Relevancia de las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas internacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes.
  • Importancia de que todas las personas del mundo cuenten con información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.

Emprendimientos sostenibles: protagonismo y relevancia

Es en este marco, y considerando la importancia de que cada vez haya más organizaciones promoviendo patrones de consumo y producción sostenibles, es que los emprendimientos sostenibles o de impacto ganan cada vez más protagonismo y relevancia.

Éstos son un perfil de negocios que se caracteriza por su búsqueda de generar beneficios económicos como consecuencia de una política organizacional que contempla la preservación y regeneración del ambiente y/o el bienestar social como condición excluyente.

¿Cuáles son los desafíos de tu organización?

Diseñemos una estrategia a medida

Conversemos

Las características de los emprendimientos de impacto

Las principales características que definen a un emprendimiento de impacto son(2):

  1. Generación de valor económico, sin que sea a costa de impactar negativamente en el ambiente o la sociedad.
  2. Establecimiento de metas claras y medibles sobre el valor que desea agregar.
  3. Aporte de valor ambiental y social positivo, de manera intencional.
  4. Medición y reporte del impacto ambiental y social generado.
  5. Mitigación de los impactos negativos dentro de sus procesos productivos y ciclo de vida de los productos o servicios que generan.

El camino hacia el éxito de un emprendimiento de impacto

Sin embargo, el camino de un emprendimiento de impacto es arduo y, muchas veces, poco claro. Para esclarecer un poco este camino, lo sintetizamos en 6 etapas:

  • Nacimiento en el marco de un contexto que lo interpela y al cual quiere darle una respuesta.
  • Creación de las bases, definiendo su visión y propósito.
  • Planificación del impacto ambiental, social y económico que se espera generar a través del diseño de un modelo de negocio de impacto.
  • Salida al mercado, acercando su propuesta a la comunidad y retroalimentación de parte de ella.
  • Medición y comunicación del impacto generado.
  • Acceso a inversión de impacto.

Nuestro compromiso con los emprendimientos de impacto

Sobre este punto es que trabajamos desde Kolibri, buscando, desde una visión sistémica, tejer puentes y vincular emprendedores con corporaciones y organismos multilaterales.

Un caso que destacamos es la reciente alianza entre Kolibri y 3Vectores, mediante la cual buscamos no solo acercar información de calidad a los emprendedores sino también metodologizar esa información para que esté orientada a la acción, siendo aliados de los emprendimientos en su búsqueda de generar impacto positivo y así también acercarnos a nuestro propósito organizacional de acelerar la transición hacia economía socialmente justa y ambientalmente regenerativa.

Un futuro sostenible con más emprendimientos de impacto

Está en el interés de todos los que conformamos Kolibri que haya cada vez más empresas de impacto en América Latina, que colaboren con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que, como consecuencia, se alcancen patrones de consumo y producción más sostenibles.

Fuentes:
(1)
ONU
(2)
Manual de Métricas e Indicadores para Emprendimientos Sustentables, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Argentina
(3) Who cares, who does 2021, Kantar

¿Te considerás una persona emprendedora y te gusta trabajar en equipo en entornos dinámicos?

Ingresá en nuestro portal de oportunidades de empleo para conocer las búsquedas abiertas o sumar tu CV a nuestra base de datos.

Postulate aquí